POLÍTICA DE TÉRMINOS Y CONDICIONES
I. GLOSARIO
● Aceptación de Términos: Consentimiento de los usuarios para quedar vinculados jurídicamente por las condiciones estipuladas en el presente documento.
● Capacidad Legal: Requisito que indica que el usuario debe tener plena aptitud jurídica según la ley colombiana para aceptar contratos y compromisos legales.
● Carrito de Compras: Se refiere a un elemento dentro de la Página Web que recoge los Productos seleccionados por el cliente. Desde el Carrito de la Compra el cliente puede visualizar el contenido de su compra y modificar o eliminar el número de unidades de tu pedido.
● Condiciones Adicionales: Términos específicos que pueden aplicarse a ciertos servicios ofrecidos en establecimientos físicos o virtuales, los cuales complementan los términos generales.
● Consentimiento: Manifestación de voluntad del usuario para aceptar las reglas de operación, políticas y procedimientos definidos por la empresa.
● Cuenta del Cliente: Perfil personal de cada cliente contenido en la Página Web. Cada Cliente deberá ingresar la información necesaria para operar dicho perfil y realizar compras en línea. El Cliente será el responsable de la seguridad de la Cuenta a través de la contraseña por él estipulada.
● Derechos del Usuario: Garantías legales aplicables al usuario, tales como la protección de datos personales y las devoluciones conforme a las políticas de la empresa.
● La Empresa: Hace referencia a GRUPO VT S.A.S., la cual es una sociedad comercial colombiana, legalmente constituida, identificada con NIT No. 900722482 - 1.
● Establecimientos: Tiendas físicas o virtuales, pop-ups, stands y puntos de venta de minoristas o distribuidores gestionados por la empresa, así como sus plataformas de servicio al cliente.
● Garantía: Compromiso de la empresa de ofrecer servicios en condiciones de calidad e idoneidad, conforme a los estándares comerciales aplicables.
● Libertad de Modificación: Facultad de la empresa para actualizar o cambiar los Términos y Condiciones según su criterio, con notificación a los usuarios a través de sus plataformas.
● Página web: Plataforma virtual de la empresa donde se presentan y ofrecen sus productos o servicios. A través de esta, el usuario puede adquirirlos y realizar el pago utilizando las distintas opciones de pago disponibles.
● Política de Envíos y Devoluciones: Normativa que regula los procedimientos de despacho y cambios de productos adquiridos, accesible desde el sitio oficial de la empresa.
● Política de Privacidad: Documento asociado que detalla cómo se recopila, utiliza y protege la información personal de los usuarios, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012.
● Precios: Valores expresados en pesos colombianos, sujetos a cambios según el criterio de la empresa, excluyendo costos de envío que deben ser aceptados por el usuario antes de la compra.
● Productos: Bienes ofrecidos por la empresa en sus diferentes establecimientos para que los usuarios los conozcan y adquieran.
● Promociones: Ofertas temporales en productos o servicios, reguladas por condiciones específicas publicadas en los establecimientos. Pueden incluir cupones, descuentos, eventos, etc.
● Relación Jurídica: Vínculo contractual entre el usuario y la empresa que se regula por los presentes Términos y Condiciones, el Código de Comercio y el Código Civil colombiano.
● Servicios: Productos ofrecidos en los establecimientos de la empresa y los servicios conexos a su compra, incluyendo venta de productos, envío al servicio al cliente, y eventos promocionales.
● Términos y Condiciones Generales: Conjunto de disposiciones que regulan la interacción entre los usuarios y la empresa en sus establecimientos físicos y virtuales.
● Usuario(s) o Cliente(s): Quien adquiera o pretenda adquirir los productos o servicios de la empresa, así como quien transite física o virtualmente por sus establecimientos.
II. INTRODUCCIÓN
Este documento contiene información legal importante que recomendamos leer en su totalidad junto con nuestra Política de Privacidad y Protección de Datos y la Política de Envío y Devoluciones. Al aceptar estos Términos y Condiciones, confirma que los ha leído, comprendido y aceptado en su totalidad, reconociendo que son legalmente vinculantes.
Por consiguiente, se compromete a cumplir las condiciones aplicables a nuestras tiendas físicas y virtuales, eventos (como pop-ups o stands), servicios de atención al cliente, así como a los términos de las tiendas o puntos de venta de nuestros distribuidores o minoristas. Si no está de acuerdo con estos Términos y Condiciones, deberá abstenerse de acceder a los establecimientos de la empresa o utilizar los productos o servicios ofrecidos por la misma.
Al ingresar a los establecimientos o utilizar los servicios proporcionados, usted acepta estos Términos y Condiciones, que establecen una relación contractual entre usted y la empresa. En caso de no aceptar estos términos, no podrá acceder ni utilizar los servicios de la empresa. Estos Términos y Condiciones reemplazan cualquier acuerdo o compromiso previo.
La empresa podrá poner fin inmediato a estos Términos y Condiciones o cualquiera de los servicios respecto de usted o, en general, dejar de ofrecer o denegar el acceso a los productos o servicios o cualquier parte de ellos, en cualquier momento y por cualquier motivo. Así mismo, la empresa podrá modificar los Términos y Condiciones relativos a los establecimientos y productos o servicios ofrecidos cuando lo considere oportuno. Las modificaciones se harán efectivas después de la publicación por parte de la empresa de los Términos y Condiciones o políticas actualizados en los establecimientos. Su ingreso o uso continuado de los Servicios después de dicha publicación constituye su consentimiento a vincularse por los Términos y Condiciones y sus modificaciones o actualizaciones. La recopilación y el uso que hacemos de la información personal en relación con los productos o servicios es conforme se dispone en la Política de Privacidad de la empresa disponible en el siguiente link: https://melissaoficial.com.co/pages/politicas-de-privacidad . Las políticas de la empresa respecto a los Envíos y Devoluciones de los productos se recopilan en la Política de Envío y Devoluciones disponible en el siguiente link: https://melissaoficial.com.co/pages/entrega-y-devolucion
III. ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES
El usuario o cliente que interactúe en los establecimientos de la empresa (a través de la compra de sus productos, adquisición de sus servicios, revisión de sus ofertas en los establecimientos físicos o virtuales) acepta los Términos y Condiciones aquí contenidos, así como la Política de Privacidad y de Envíos y Devoluciones de la empresa. Así mismo, se entiende que acepta las demás reglas de operación, políticas y procedimientos que puedan ser publicados por la empresa en los establecimientos, cada uno de los cuales se incorpora por referencia.
Sin perjuicio de lo anterior, algunos servicios que se ofrecen en los establecimientos pueden estar sujetos a Términos y Condiciones adicionales, en este caso, el uso que el usuario o cliente haga de dichos servicios estará sujeto este documento. En caso de que el usuario no los acepte, deberá abstenerse de utilizar en cualquier forma dichos servicios.
IV. CAPACIDAD
De conformidad con la Ley Colombiana, el usuario o cliente que acepte estos Términos y Condiciones debe ser legalmente apto y contar con las autorizaciones pertinentes para la vinculación de la persona a la que representa.
De conformidad con lo anterior, el usuario o cliente garantiza y la empresa entiende que el usuario o cliente que acepta los presentes Términos y Condiciones conoce previamente si está o no en capacidad de celebrar contratos a nombre de la persona que se determine como el usuario o cliente.
V. RELACIÓN JURÍDICA ENTRE LA EMPRESA Y EL USUARIO
La empresa se compromete a la prestación para el uso adecuado y de conformidad con los términos y condiciones de los establecimientos en todo momento, a excepción del mantenimiento y modificaciones o remodelaciones temporales de estos. En desarrollo de la relación EMPRESA-USUARIO/CLIENTE, la empresa se compromete a la entrega material y efectiva de los servicios ofrecidos, así como a la prestación de las garantías señaladas en los términos y condiciones. Por lo tanto, la empresa facilitará y realizará todas aquellas actividades que se encuentren a su alcance para la prestación efectiva de los servicios en las mejores condiciones de idoneidad y calidad.
La empresa no se hará responsable en la relación con productos defectuosos o en condiciones diferentes a las esperadas cuando sea responsabilidad del usuario o cliente, no obstante, en desarrollo de sus potestades gestionará todas las actividades necesarias para la prestación y entrega material y efectiva de los servicios adquiridos a través de los establecimientos. El usuario acepta pagar el precio ofrecido sobre los productos que se encuentren en los establecimientos. Por lo tanto, la relación jurídica que rige a las partes, además de las que se encuentran en los presentes términos y condiciones, será lo establecido en la normativa del Código Civil, Código de Comercio y demás normas conexas al negocio jurídico de compraventa. En esos términos, el usuario o cliente acepta los alcances del servicio prestado por la empresa.
VI. PRECIOS
Los precios de los productos exhibidos en los establecimientos se harán conforme a las normas vigentes y aplicables en el ordenamiento jurídico colombiano. Los precios de los productos no incluyen gastos correspondientes al su envío, estos se detallarán aparte y que deberán ser aceptados expresamente antes de realizar la compra del producto. Las mencionadas tarifas se facturarán, cuando proceda, por separado, se especificarán y sumarán al importe total del pedido, las cuales deberán ser aceptadas por el usuario o cliente y de las cuales tendrá conocimiento previo a su facturación. Los precios correspondientes de los productos y que reposan en los establecimientos se expresan en moneda nacional colombiana. Estos precios pueden ser cambiados a libertad de la empresa, como también a cambiar y terminar las promociones. Es importante aclarar, que estos cambios se encuentran supeditados a la seguridad jurídica y reglas de la oferta.
VII. CUENTA DEL USUARIO O CLIENTE
Para adquirir un producto en las plataformas virtuales de la empresa, el usuario o cliente deberá registrarse proporcionando datos personales verídicos y definiendo una contraseña. La cuenta del cliente incluirá información necesaria para identificarlo, registrar su ubicación para realizar pedidos y almacenar los datos financieros básicos requeridos para completar las transacciones de compra.
El cliente será responsable de la administración de su cuenta virtual, incluyendo la posibilidad de modificar la contraseña y actualizar la información contenida en ella. Además, se compromete a que los datos registrados sean precisos, verídicos y estén actualizados, asumiendo la responsabilidad de realizar las modificaciones necesarias en caso de cambios. La empresa no garantiza la exactitud, veracidad, confiabilidad ni actualización de la información incluida en las cuentas de los clientes.
El cliente deberá manejar con absoluta confidencialidad su cuenta, así como cualquier número de identificación o contraseña proporcionada por la empresa o establecidos por él mismo. Todas las actividades realizadas desde su cuenta, como transacciones, consultas o solicitudes, serán de su exclusiva responsabilidad. Por lo tanto, la empresa no se hará responsable en caso de que el cliente comparta su contraseña con terceros ni por no recibir notificaciones oportunas relacionadas con violaciones o inexactitudes en la información registrada.
La empresa se reserva el derecho de aplazar la entrega de un producto para realizar verificaciones antifraude. En casos específicos, este plazo podrá extenderse para llevar a cabo investigaciones más exhaustivas con el fin de prevenir transacciones fraudulentas. Cualquier retraso será notificado al cliente a través del correo electrónico registrado en su cuenta.
El cliente podrá optar por suscribirse a boletines de correos electrónicos publicitarios al momento de crear su cuenta.
Los datos personales proporcionados por el cliente serán tratados conforme a las políticas de privacidad y manejo de datos personales de la empresa. Dicho tratamiento cumplirá con las disposiciones de la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y demás normativas aplicables relacionadas con la protección de datos personales.
VIII. PROMOCIONES
Las promociones que se ofrezcan en los establecimientos no son necesariamente las mismas que ofrezcan otros canales de venta utilizados por la empresa o las marcas que comercializa, tales como ventas virtuales, telefónicas, catálogos u otros, a menos que se señale expresamente en este sitio o en la publicidad que realicen las empresas para cada promoción. Cuando la empresa ofrezca promociones que consistan en la entrega gratuita o rebaja de un producto por la compra de otro, el despacho del bien que se entregue gratuitamente o a precio rebajado, se hará en el mismo lugar en el cual se despacha el producto comprado.
La empresa realiza diferentes promociones ligadas a compra de productos específicos. Este tipo de promociones incluyen: Descuentos, Cupones, Otros Productos, Servicios, Souvenirs, etc. Para cada una de las promociones, se publicarán las condiciones por separado y estarán claramente disponibles en los establecimientos por el tiempo de duración de la promoción. Ninguna promoción, descuento o cupón es acumulable entre sí, el usuario o cliente podrá utilizar la que más le beneficie si cumple sus requisitos o condiciones. Quedará entendido que los usuarios que acepten estas promociones quedarán sometidos a los Términos y Condiciones que aquí se plantean.
Además de los Términos y Condiciones Generales establecidos en este documento, cuando la empresa realice promociones en vallas publicitarias, radio, televisión, internet, redes sociales u otros medios publicitarios, aplican adicionalmente los siguientes Términos y Condiciones específicos:
A. El uso del cupón de descuento es completamente gratuito.
B. Cuando se ofrezcan cupones de descuento, se señalará en la publicidad, el valor del cupón, la suma mínima de compra para poder redimir el bono y las fechas válidas para su redención.
C. El cupón de descuento aplica para compras realizadas exclusivamente en los establecimientos propios de la empresa.
D. Podrá hacer uso del bono de descuento cualquier persona natural mayor de dieciocho (18) años.
E. No es acumulable con otras promociones.
F. El uso del bono solamente podrá ser usado una vez por cada usuario o cliente.
Al hacer una compra con el cupón o Bono, se entiende que el usuario ha aceptado íntegramente los Términos y Condiciones generales aquí establecidos.
IX. FACTURA ELECTRÓNICA
Cuando el usuario o cliente acepta el envío de factura por medio electrónico, exime a la empresa de hacer envíos de factura de manera física. Es así, que la factura electrónica estará disponible para el usuario o cliente una vez se haya confirmado el pago del pedido. El usuario o cliente acepta que se facturará, exclusivamente, de manera electrónica. Sin embargo, la única excepción se dará en los casos de plan de contingencia por daños técnicos en los sistemas en donde se entregará una factura manual.
Cada factura emitida por la empresa, cumple con los requisitos establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN). En este sentido, por cualquier reclamación aplica el mismo procedimiento de solución de PQRS establecido en los presentes Términos y Condiciones.
Por último, el usuario o cliente reconoce y acepta que es su responsabilidad contar con el servicio activo del correo electrónico proporcionado a la empresa. La aceptación de la factura se entenderá con la notificación de recibido o leído del correo electrónico de remisión de la factura para todos los efectos legales.
X. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES
La empresa podrá efectuar sanciones a los usuarios o clientes de los establecimientos por el incumplimiento de las obligaciones consagradas en los Términos y Condiciones o por el incumplimiento de las obligaciones de ley en cualquier momento en desarrollo de las relaciones contractuales entre las Partes. La empresa se reserva el derecho de establecer cuál debe ser la sanción respectiva por el incumplimiento de las obligaciones de los términos y condiciones. Para establecer la sanción respectiva por el incumplimiento de las obligaciones, la empresa calificará el hecho en leve, grave o gravísimo, dependiendo de los efectos que haya generado el hecho u acto del usuario. Las Sanciones realizadas por la empresa se realizarán siguiendo los siguientes parámetros, a saber:
A. Se realicen actos que vulneren disposiciones normativas del ordenamiento jurídico colombiano, o de cualquiera de las estipulaciones que se encuentran consagradas en los Términos y Condiciones.
B. Se realicen actos que se encuentren en contra vía de la buena fe comercial y de las sanas costumbres mercantiles.
C. Se realicen actos que generen perjuicios para otros usuarios por medio de conductas dolosas o fraudulentas.
D. Si luego de realizar el pedido, la empresa no pueda corroborar la identidad del usuario o cliente o cualquier información suministrada por este sea errónea o falsa.
E. Cuando el usuario o cliente publique contenido falso, no veraz o acorde con la realidad por medio de redes sociales o páginas web.
F. La empresa entendiera que las publicaciones u otras acciones puedan ser causa de responsabilidad para el usuario o cliente que las publicó, para la empresa o para los usuarios en general.
G. Cualquier otro acto que vaya en detrimento de derechos o intereses de usuarios, clientes o terceras personas.
En caso de que un usuario o cliente sea objeto de sanciones por los comportamientos señalados con anterioridad por parte de la empresa, todas las publicaciones que haya realizado, las calificaciones de los productos o servicios adquiridos, así como cualquier contenido generado por el usuario o cliente deberán ser eliminados de la red social, página web o plataforma donde fueron publicados.
XI. QUEJAS O RECLAMOS
La empresa cuenta con diversos mecanismos para que los usuarios realicen peticiones, quejas, reclamos, solicitudes o sugerencias. Los mecanismos para la radicación serán en la dirección física, en Parquiamérica, Km 6, Via Mamonal, Manzana E bodega 1, de Cartagena de Indias, Bolívar – Colombia y al correo electrónico melissacolombiaoficial@gmail.com
La empresa se compromete a contestar en el término de los quince (15) días hábiles siguientes a la recepción efectiva de la petición, queja, reclamo, solicitud o sugerencia. En caso de que la solicitud o petición requiera el suministro de información detallada o de documentos, la empresa contestará en el término de treinta (30) días hábiles, de conformidad con los términos señalados en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Los usuarios no podrán solicitar información, datos o documentos que se encuentren protegidos como Datos Personales, bien sea de la empresa o de usuarios que se encuentren inscritos en las plataformas de los establecimientos de la empresa.
XII. OBLIGACIONES DE LA EMPRESA
La empresa prestará los servicios contratados con plena autonomía profesional e independencia, comprometiéndose a cumplir con las siguientes obligaciones, sin perjuicio de las obligaciones especiales que se encuentren estipuladas en estos Términos y Condiciones:
A. Prestar los servicios que se encuentran plasmados en los Términos y Condiciones en las mejores condiciones de calidad, salvo la existencia de defectos informáticos, ataques informáticos, mantenimiento para el mejoramiento del servicio, fuerza mayor o casos fortuitos.
B. Suministrar la factura.
C. Brindar la información suficiente para que los usuarios puedan ejercer sus derechos que se encuentran plasmados en los Términos y Condiciones de manera oportuna.
D. Brindar a los usuarios las mejores condiciones de seguridad para el uso de los servicios que se encuentran suministrados por medio de los establecimientos.
E. Realizar el mantenimiento de los establecimientos de forma tal que los servicios que se presten se produzcan en las mejores condiciones.
F. Actuar de buena fe en el desarrollo de las obligaciones que se encuentran plasmadas en este acápite o a lo largo de los Términos y Condiciones.
G. Desarrollar sus actividades sin abusar de los derechos que posee.
H. Facilitar la protección al comprador en relación con las directrices suministradas por el Estatuto del Consumidor, en relación con el derecho de retracto y reversiones.
I. Los demás que se encuentren expresamente consagrados en los Términos y Condiciones y en las disposiciones legales y constitucionales.
XIII. OBLIGACIONES DEL USUARIO
El usuario o cliente se compromete respecto de la empresa a cumplir las siguientes obligaciones:
A. Hacer uso de los establecimientos para las finalidades que se encuentran señaladas en los Términos y Condiciones.
B. Suministrar información veraz, auténtica e idónea en las transacciones (compraventas) realizadas en los establecimientos de la empresa.
C. Solicitar a la empresa la factura de Venta por los bienes y/o servicios adquiridos.
D. Utilizar los medios de pago que se encuentran disponibles en los establecimientos.
E. En caso de existir inconsistencias con la realidad de los bienes y/o servicios, contactarse directamente con la empresa para solicitar la garantía del producto o ejercer su derecho de retracto.
F. Utilizar los mecanismos de comunicación, queja, peticiones y reclamos de los establecimientos para manifestar inconformidades.
G. Garantizar que cuenta con la capacidad legal para contratar y obligarse respecto de la empresa.
H. Pagar por el precio de los productos o servicios que se encuentren en los establecimientos.
I. Utilizar los mecanismos de contacto con la empresa para poner en conocimiento de estas inconsistencias respecto de productos y/o servicios.
J. Realizar cualesquiera obligaciones propias del contrato de compraventa mercantil, así como cualesquiera obligaciones que determine la Ley o los presentes Términos y Condiciones.
XIV. DERECHOS DE LA EMPRESA
En virtud de la prestación de las actividades aquí referenciadas, la empresa adquiere, especialmente, los siguientes derechos:
A. Derecho a realizar modificaciones a los Términos y Condiciones de los establecimientos.
B. Derecho a guardar la información de los usuarios inscritos o registrados en los establecimientos.
C. Se reserva el derecho a analizar la información que sea suministrada por los usuarios en el registro e inscripción en los establecimientos.
D. Se reserva el derecho de utilizar los dineros que han sido pagados para obtener rendimientos a través de actos y contratos mercantiles, como la realización de contratos de fiducia; siempre y cuando estas actividades no vayan en detrimento de las partes.
E. Se reserva el derecho de admisión a los establecimientos.
F. Se reserva de realizar la devolución del dinero que ha sido suministrado por bienes y/o servicios, los cuales se encuentren amparados por la Protección al Comprador.
G. Se reserva de realizar en cualquier momento la suspensión de las operaciones de forma temporal o indefinidamente.
H. Se reserva el derecho de ejercer cualesquiera derechos que se encuentren inmersos en los Términos y Condiciones o que sean conexos o complementarios, así como cualesquiera derechos que contemple la Ley, la Constitución Política y la jurisprudencia.
XV. DERECHOS DEL USUARIO
En virtud de la prestación de las actividades acordadas, el usuario o cliente adquiere, especialmente, los siguientes derechos:
A. Se reserva el derecho de ejercer los mecanismos consagrados por medio de la Ley 1480 de 2011 en relación con las garantías de protección al consumidor.
B. Se reserva el derecho de realizar quejas, reclamos, sugerencias o peticiones por los mecanismos consagrados en los Términos y Condiciones.
C. Se reserva el derecho de obtener los bienes y/o servicios que fueron ofertados en los establecimientos.
D. Se reserva el derecho de realizar reclamaciones directas a la empresa.
E. Se reserva de utilizar los mecanismos que se encuentran disponibles en los Términos y Condiciones para hacer valer sus derechos.
F. Se reserva el derecho de calificar y utilizar el sistema de calificaciones de la empresa para manifestar su satisfacción o inconformidad respecto de los bienes y/o servicios adquiridos en los establecimientos.
G. Se reserva el derecho de decidir el medio preferido para realizar el pago de los bienes y/o servicios ofertados en los establecimientos de la empresa.
H. Se reserva el derecho de ejercer cualesquiera derechos que se encuentren inmersos en los Términos y Condiciones o que sean conexos o complementarios, así como cualesquiera derechos que contemple la Ley, la Constitución Política y la jurisprudencia.
XVI. TERMINACIÓN
La relación de las Partes a la que se refieren los presentes Términos y Condiciones podrá darse por terminado por las causales que determina la ley y en especial por las siguientes:
A. Por el mutuo acuerdo entre las Partes;
B. Por el incumplimiento de una de las Partes de las obligaciones nacidas en virtud de estos Términos y Condiciones, lo que facultará a la otra para darlo por terminado, sin perjuicio de las acciones legales pertinentes, y de lo establecido en los numerales siguientes;
C. Por decisión unilateral de alguna de las Partes, notificando a la otra con una anticipación de treinta (30) días calendario;
D. Por imposibilidad sobre viniente que impida cumplir con el objeto contractual;
E. En caso de que alguna de las Partes sea vinculada por las autoridades competentes a cualquier tipo de Investigación por delitos de narcotráfico, terrorismo, secuestro, lavado de activos, financiación del terrorismo y administración de recursos relacionados con dichas actividades, sin que se limite a estas;
F. En caso de que alguna de las Partes sea incluida en listas para el control de lavado de activos y financiación del terrorismo administradas por cualquier autoridad nacional o extranjera, tales como la lista de la Oficina de Control de Activos en el Exterior OFAC emitida por la Oficina del Tesoro de los Estados Unidos de Norte América, la lista de la Organización de las Naciones Unidas y otras listas públicas relacionadas con el tema del lavado de activos y financiación del terrorismo;
G. En caso de que alguna de las Partes, suministre o haya suministrado información falsa o incompleta o negarse a actualizar la información que se requiera para la relación contractual cuando la ley así lo requiera.
XVII. AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA
La empresa, sus empleados y colaboradores, actuarán por su propia cuenta, con absoluta autonomía y no estarán sometidos a subordinación por parte de los usuarios o clientes. Sus derechos se limitarán, de acuerdo con la naturaleza de la relación entre las Partes, a exigir el cumplimiento de las obligaciones de los usuarios o clientes y al pago del valor estipulado en estos Términos y Condiciones del porcentaje de Comisión o cualquier otra dádiva que se estipule por medio de los Términos y Condiciones o para el cumplimiento de las finalidades de las relaciones jurídicas aquí plasmadas. Las personas que participen en la ejecución de la relación entre las Partes son empleados y/ o contratistas exclusivamente de la empresa y no tendrán relación alguna de empleo con los usuarios o clientes.
XVIII. RELACIÓN ENTRE LAS PARTES
Estos Términos no pretenden y nada de lo incluido en el mismo deberá interpretarse en el sentido de que se crea una relación de trabajo o prestación de servicios, patrón/patrón sustituto y empleado, socio y asociado entre la empresa y los clientes. Ninguna de las Partes estará facultada para representar y obligar a la otra de manera alguna, y cada una de las Partes será responsable exclusivamente de sus propios actos.
XIX. RESPONSABILIDAD
La empresa responderá única y exclusivamente frente a terceros y frente a los usuarios en aquellos casos en que se demuestre culpa grave o dolo por parte de la empresa, en la causa que originó el daño o evento por el que se deba responder. De igual manera, la empresa no se hará responsable respecto de las garantías que se encuentren consagradas en la Ley 1480 de 2011 por su condición de intermediario, mandante o comisionista de los usuarios. La empresa solo será responsable por garantizar y mediar por la salvaguarda de los derechos del consumidor, sin ser este el responsable directo de estos por su calidad de mandatario o comisionista de los bienes suministrados. La empresa solo será responsable de aquellas disposiciones o responsabilidades que se encuentren expresamente inmersas en los Términos y Condiciones y no podrá ser responsable de ninguna otra responsabilidad que no esté expresa en los establecimientos. Su responsabilidad se limita exclusivamente a las obligaciones que se encuentran consagradas en los Términos y Condiciones o aquellas que pertenezcan a la tipicidad de los contratos de mandato o de comisión mercantil, entiendo siempre que las relaciones jurídicas mencionadas son contratos atípicos que se nutren de las obligaciones de diversos tipos contractuales sin necesidad de limitarse a alguno de los enunciados.
XX. CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
Ninguna de las Partes será responsable por incumplimiento de los presentes Términos cuando éste sea motivado por caso fortuito o fuerza mayor. No obstante, la existencia de caso fortuito o fuerza mayor no serán motivo para que la Parte afectada no pague oportunamente las cantidades o cumpla con las obligaciones consignadas en la Propuesta Comercial, previas a la aparición del caso fortuito o fuerza mayor.
La Parte afectada por tal situación notificará a la otra por escrito en un plazo que no deberá exceder de los diez (10) días calendario siguientes a que se tenga conocimiento sobre la existencia de un caso fortuito o de fuerza mayor.
En el supuesto de que las consecuencias de caso fortuito o fuerza mayor persista por más de diez (10) días calendario a partir de que la Parte afectada notifique de su existencia, cualquiera de las Partes podrá dar por terminada la Relación Comercial mediante aviso por escrito a la otra Parte con cinco (5) días calendario de anticipación y sin necesidad de que medie resolución judicial para tal efecto.
XXI. CLÁUSULA PENAL
Las Partes acuerdan que en caso de incumplimiento grave a sus obligaciones contenidas en los presentes Términos y Condiciones, este dará lugar a terminación de la relación entre las Partes, y la Parte que incumpla se obliga a pagar a la Parte afectada una pena convencional equivalente al valor total del bien y/o servicio ofertado, comprado o vendido, o en caso de que el incumplimiento no se pueda expresar por el valor total del bien y/o servicio, corresponderá a cinco (5) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Asimismo, las Partes acuerdan expresamente que no será necesario el requerimiento judicial o extrajudicial para constituirse en mora respecto del pago de la pena convencional, por tanto, la Parte obligada al pago de la pena convencional deberá pagar un interés moratorio mensual equivalente a la Tasa Máxima de Interés, mismo que se calculará desde el momento en que la obligación de pagar la pena convencional debió ser liquidada y hasta el momento en que efectivamente se pague la cantidad adeudada.
XXII. MEDIACIÓN
La empresa insta a los usuarios al diálogo para resolver los conflictos entre sí, relacionados con los pedidos, a través del chat puesto a disposición dentro de estos. En caso contrario, el comprador podrá iniciar una mediación para solicitar el reembolso de los dineros pagados por un bien y/o servicio. En la mediación realizada dentro del centro de resolución, el consumidor podrá tener, una vez realice la solicitud de mediación, los siguientes estados: (i) en espera de la respuesta por parte del vendedor; (ii) en espera de respuesta por parte del comprador; (iii) en espera de respuesta por parte del centro de resolución; (iv) en espera de calificación de las partes; (v) caso o mediación cerrada.
Las acciones que podrán tomar las partes en la mediación serán las discriminadas a continuación:
A. Acciones que puede tomar el vendedor: 1) Autorizar la petición del comprador, y 2) Rechazar la petición del comprador.
B. Acciones que puede tomar el comprador: 1) Aceptar la respuesta del vendedor y 2) Rechazar la respuesta del vendedor.
C. Acciones que puede tomar el centro de resolución: 1) Autorizar el reembolso de dinero y 2) Negar el reembolso de dinero.
XXIII. PROPIEDAD INTELECTUAL
Los derechos de propiedad intelectual derivados de los establecimientos son de propiedad exclusiva de la empresa. Por esta razón, el usuario o cliente se compromete a no divulgar, reproducir, distribuir, apropiarse o comunicar públicamente, total o parcialmente, cualquier elemento de los establecimientos de la empresa, sin la previa autorización escrita por parte de esta.
Las fotografías, logotipos, marcas, slogans, diseños, información, contenido multimedia, publicidad o cualquier otro derecho de propiedad intelectual que se disponga en los establecimientos, son de propiedad exclusiva de la empresa. Ningún tercero podrá utilizar dicha información sin el consentimiento previo de la empresa, y, por tanto, deberán abstenerse de ello.
Con la aceptación de estos Términos y Condiciones, el único derecho que la empresa concede al Cliente es el uso de sus plataformas o establecimientos. El Cliente no utilizará las marcas, signos distintivos, nombres comerciales, logotipos, denominaciones sociales, nombres de dominio, signos distintivos u otras designaciones de cualquier manera distinta a la establecida en estos Términos y Condiciones.
El Cliente se compromete a no reclamar ni interponer, en ningún momento durante la vigencia de estos Términos y Condiciones, reclamo o acción que afecte la validez de cualquiera de los derechos de Propiedad Intelectual de la empresa, o que pueda llegar a violar o causar la violación de los derechos patrimoniales de la empresa.
XXIV. CONFIDENCIALIDAD
Con la aceptación de los presentes Términos y Condiciones, las Partes a su vez pactan y aceptan de mutuo acuerdo el cumplimiento de unas obligaciones de Confidencialidad, las cuales se establecen a continuación:
Se debe entender por Información Confidencial, toda la información a la que tengan acceso las Partes, bien sea la que entrega de manera oficial el usuario a la empresa, como la que entrega este a aquel; o a la que tengan acceso cualquiera de las Partes, como consecuencia de los procesos naturales propios de la relación comercial entre las Partes, sin importar la forma en que dicha información haya sido entregada, bien sea de forma oral, escrita, gráfica demostrativa, reconocible electrónicamente, o la que venga como forma de una muestra. También será Información Confidencial, toda aquella información determinada como propiedad de la otra parte, sea o no catalogada o marcada como Confidencial al momento de darse a conocer o revelarse, así como cualquier opinión o hecho expresado por una de las Partes a los representantes, empleados, agentes o asesores de la otra. Para efectos de la presente cláusula se presume, total y absolutamente confidencial y reservada, la información relativa a cualquier secreto empresarial, know how, de usuarios o trabajadores, datos personales, información técnica y/o comercial.
De igual forma, será confidencial cualquier información compartida entre las Partes, que cumpla con las siguientes características: (a) Cualquier documento físico o electrónico, comunicación verbal o escrita, o a través de cualquier software o programa informático, que permita la comunicación de voz, video, datos o texto; (b) comunicaciones telefónicas o a través de teléfonos móviles, mensajes de texto, mensajes de datos (la anterior, entendida como cualquier información enviada, generada, recibida, almacenada o comunicada por medios electrónicos ópticos o similares, entre otros que existan o que puedan llegar a existir; (c) Cualquier grabación fílmica, fotográfica o sonora, planos, mapas, cartografía de cualquier tipo, diseños de cualquier clase de representación esquemática en dos escalas o en tercera dimensión, de cualquier terreno, población, construcción, edificación, orográfica, oceanográfica o hidrográfica.
No obstante, lo dispuesto en el parágrafo anterior, ninguna de las Partes incurrirá en responsabilidad alguna, cuando la Información Confidencial que se le haya proporcionado, sea conocida por cualquier tercera Persona, por alguna de las siguientes causas:
A. Cuando la Información Confidencial se haga del dominio público durante la vigencia de la Relación Contractual, sin que medie incumplimiento por alguna de las Partes de sus obligaciones de confidencialidad, de conformidad con lo establecido en los presentes Términos;
B. Cuando el titular de la Información Confidencial autorice por escrito a través de sus representantes debidamente autorizada(s) para tal efecto, que la otra Parte difunda la Información Confidencial sin restricciones a terceras Personas, según lo establezca; o
C. En caso de que cualquiera de las Partes sea obligado, por disposición administrativa o por orden judicial, a entregar, total o parcialmente la Información Confidencial, debiendo comunicarlo por escrito a la otra Parte en el momento en que tenga conocimiento del requerimiento correspondiente. En caso de que el requerimiento a que hace alusión el presente inciso no sea claro o no se encuentre delimitado con relación a la información que se solicite divulgar, la Parte a la que se le hace el requerimiento deberá solicitar a la autoridad administrativa o judicial que corresponda que delimite la Información Confidencial Correspondiente;
D. Cuando cualquiera de las Partes obtenga la Información Confidencial de un tercero sin que medie incumplimiento de los presentes Términos y Condiciones.
En virtud de los presentes Términos y Condiciones las Partes se obligan a mantener bajo la más estricta confidencialidad y reserva la información entregada por la otra parte, así como cualquier información que se ventile, trate o discuta en reuniones entre las Partes, o que emane de cualquier forma tangible o intangible por la una o por la otra. En consecuencia, las Partes se comprometen a no utilizar la Información Confidencial para su beneficio directo o indirecto, ni para beneficio de ningún tercero, entidad o compañía. De igual forma, las Partes se comprometen a no copiarla o reproducirla por ningún medio, sin la previa autorización por escrito de la parte que haya revelado la información.
Con la aceptación de los presentes Términos y Condiciones, las Partes aseguran que sus familiares, amigos, relacionados y allegados no tendrán ningún tipo de acceso a la Información Confidencial aquí descrita. La titularidad de la Información Confidencial del usuario o cliente o los terceros relacionados con el desarrollo de proyectos relacionados con la relación entre las Partes, es de propiedad del mismo y, por lo tanto, la empresa se obliga a no divulgar parcial o totalmente su contenido, durante la vigencia o con posterioridad a la terminación de la relación entre las Partes.
Las obligaciones de confidencialidad que las partes adquieren mediante la aceptación de los presentes Términos y Condiciones se pactan sin perjuicio del tratamiento que la empresa pueda darles en el tratamiento a los datos personales suministrados por el usuario, de acuerdo con lo establecido en la Política de Protección de Datos que ha sido puesta a disposición del usuario.
XXV. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Las Partes acuerdan que, para el caso en que, con motivo de la prestación de los Servicios, la empresa tenga que recabar Datos Personales de particulares, las Partes acuerdan que el usuario, será el “responsable” de los Datos Personales que de los particulares se recaben y de su Tratamiento, y la empresa fungirá como “Encargado” de dichos Datos Personales con el objeto de poder darle Tratamiento a los mismos. Para efectos de lo establecido en el presente numeral, se entenderá por los términos “Datos Personales”, “responsable”, “Encargado” y “Tratamiento” la definición que para dichos términos establece la Ley Estatutaria de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012) (en adelante “Ley de Datos Personales”) por lo que las Partes asumen las obligaciones que la Ley de Datos Personales les impone como “responsable” y “Encargado”, según corresponda.
Asimismo, cualquier Dato Personal que se recabe el usuario o cliente, sus socios, accionistas, personal o trabajadores, por parte de la empresa, será tratado de conformidad con el Aviso de Privacidad de la empresa, el cual puede ser consultado en https://melissaoficial.com.co/pages/politicas-de-privacidad
XXVI. INTERPRETACIÓN
Los presentes Términos y Condiciones se interpretarán de conformidad con el principio de la buena fe y atendiendo a la finalidad del objeto por virtud del cual se ha contratado, incorporando así los criterios que de que tratan los artículos propios del mandato mercantil, así como de las disposiciones normativas y jurisprudenciales en relación con los contratos atípicos, especialmente, el contrato de comisión mercantil. No obstante, se consultará primero a la intención antes que a la literalidad de las cláusulas convenidas.
Estos Términos y Condiciones se regirán e interpretarán por las leyes aplicables a la República de Colombia, particularmente por lo dispuesto en el Código de Comercio Colombiano y la jurisprudencia desarrollada por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y la Superintendencia de Industria y Comercio en desarrollo de sus funciones jurisdiccionales.
XXVII. CESIÓN
Ninguna de las Partes podrá ceder parcial o totalmente la ejecución del Servicio, a menos que (i) obtenga autorización por escrito de su contraparte; o (ii) se trate de empresas filiales o subsidiarias, previa notificación por escrito que se dé a la otra Parte.
XXVIII. ACUERDO COMPLETO
Las Partes manifiestan que estos Términos y Condiciones constituyen un acuerdo completo y total acerca de su objeto, reemplazando cualquier otro contrato verbal o escrito celebrado entre las mismas Partes con anterioridad respecto del mismo objeto, inclusive respecto de contratos anteriores que se hayan cedido.
XXIX. SARLAFT
Las Partes declaran que sus negocios y los recursos utilizados para la ejecución y pago de los servicios contratados o productos adquiridos, no provienen ni se destinarán al ejercicio de ninguna actividad ilícita, lavado de activos o financiación del terrorismo. Asimismo, se comprometen a entregar toda la información que les sea solicitada para dar cumplimiento a las disposiciones relacionadas con la prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo y declaran que la misma es veraz y verificable. Las Partes se obligan a realizar todas las actividades encaminadas a asegurar que todos sus socios, empleados, contratistas, administradores, usuarios, proveedores y los recursos de estos, no se encuentren relacionados o provengan de actividades ilícitas; En todo caso, si durante el plazo de vigencia de los presentes Términos y Condiciones las Partes o alguno de sus socios, administradores, usuarios, proveedores, contratistas o empleados llegarán a resultar inmiscuidos en una investigación de cualquier tipo como penal, administrativa, o de cualquier otra índole, relacionada con actividades ilícitas, lavado de activos o financiación del terrorismo, o fuesen incluidos en listas de control como las de la ONU, OFAC, etc., cualquiera de las Partes tiene derecho a terminar unilateralmente la relación entre las Partes.
XXX. PUBLICIDAD
Mediante la aceptación de los presentes Términos y Condiciones por parte del usuario o cliente, este autoriza a la empresa para usar en publicidad el nombre comercial, la marca y los contenidos generados por los usuarios con fines comerciales o de mercadeo y publicidad. La empresa podrá utilizar el logotipo de los usuarios o clientes en su sitio Web mientras esté vigente el presente Contrato para fines publicitarios.
XXXI. DOMICILIO Y NOTIFICACIONES
Como domicilio para ser requerida del cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el presente instrumento, o para cualquier otra cuestión relacionada con el mismo, la empresa señala el domicilio siguiente, en el entendido de que todos los avisos y notificaciones que deban realizarse conforme al mismo serán por escrito y surtirán sus efectos al momento de recibirse por el destinatario, si se entregan a mano; o en la fecha consignada en el recibo correspondiente, si se envían por correo certificado con acuse de recibo, porte pagado por anticipado. Los datos para notificaciones serán los siguientes:
A. LA EMPRESA:
1. Dirección Física: Parquiamérica, Km 6, Via Mamonal, Manzana E bodega 1, Cartagena de Indias, Bolívar – Colombia
2. Correo electrónico: melissacolombiaoficial@gmail.com;
3. Teléfono: (+57) 310 8490134
B. EL USUARIO se le notificará en los datos suministrados en los establecimientos.
En caso de cambio de domicilio se le notificará al usuario en un término de quince (15) días calendario previos a la fecha de cambio, en el entendido de que mientras este aviso no sea proporcionado, cualquier notificación efectuada en el domicilio anterior será válida.
Las Partes se obligan a comunicar cualquier variación en las direcciones anteriormente mencionadas. En el evento de que no lo hicieran, las notificaciones se surtirán y tendrán plena validez cuando se hagan al lugar señalado en este numeral.
XXXII. MODIFICACIONES
La empresa podrá, a su sola y absoluta discreción, cambiar por sí y sin aviso previo, estos Términos y Condiciones. Sin embargo, tales cambios solo se aplicarán desde el momento en que sean publicados en los establecimientos y regirán desde dicho momento.
A menos que se especifique lo contrario en estos Términos de Uso, todos los avisos o modificaciones serán considerados debidamente entregados desde el momento de su publicación en los establecimientos, o bien desde el momento en que sea notificado al usuario, según corresponda.
Si el usuario o cliente tiene alguna duda respecto de los Términos y Condiciones, Política de Privacidad, o del uso de los establecimientos, podrá ponerse en contacto con la empresa vía el correo electrónico. Los mensajes serán atendidos a la mayor brevedad posible. Este canal será el de respuesta más rápida, siendo los demás datos de contacto de uso exclusivamente administrativo.